
Cáritas Europa urge a la Unión Europea (UE) a repensar su indiferencia y a aplicar un enfoque de la migración más centrado en el ser humano
Cáritas Europa ha lanzado un llamamiento a los líderes de la Unión Europea a “repensar su indiferencia” sobre la realidad de la movilidad humana y a que “apliquen un enfoque más centrado en el ser humano, respetando los valores y compromisos legales de la UE”.
En una declaración con motivo del Día Mundial de las personas Refugiadas, que se celebra hoy, 20 de junio, Cáritas Europa reitera “la necesidad de proteger, promover, acoger e integrar a las personas en situación de movilidad”, así como a acelerar el reasentamiento de los refugiados en los países de la Unión.
Cabe tener en cuenta, como se señala en la nota, que de los 1,4 millones de refugiadas/os identificadas/os por ACNUR como particularmente vulnerables y necesitadas/os de reasentamiento, en el año 2020, únicamente fueron reasentados 22.800.
Texto de la declaración