
PROPUESTAS DE CARITAS
Cáritas Española hace público un documento de propuestas urgentes para garantizar los derechos de las personas en situación de exclusión social que están más expuestas ante los efectos del coronavirus.
De manera resumida, estas son las medidas:
Empleo
Prórrogas en la prestación por desempleo y subsidio por desempleo
Vivienda
Suspensión de los desahucios durante los meses de marzo y abril, con posibilidad de prórroga si la situación de emergencia lo requiere.
Ingresos Mínimos
Prorrogar automáticamente las rentas mínimas concedidas y las sujetas a renovación en marzo y abril. Y resolver de forma urgente las que están en curso.
Alimentación
Con objeto de asegurar el derecho a la alimentación de los menores afectados por el cierre de colegios y comedores escolares, Cáritas propone gestionar las ayudas previstas en forma de tarjetas canjeables en todo tipo de supermercados y comercios de alimentación para las familias con becas de comedor.
Inmigración y protección internacional
- Prórroga de las autorizaciones de extranjería sujetas a renovación.
- No incoación de expedientes sancionadores en materia de extranjería y se suspensión de los procedimientos de expulsión.
Suministros básicos
- Lucha contra la pobreza energética.
- Bono social eléctrico: Las personas acogidas al bono social eléctrico deberían ver incrementado en un 50% el límite anual de consumo energético bonificable.
Una crisis sanitaria y social
De entre los 8,5 millones de personas se encuentran en exclusión social, hay un grupo de 1,8 millones que acumulan tal cantidad de problemas y necesidades que van a ser las primeras en notar el parón de nuestra economía.
Riesgos para la sociedad “insegura”
Para Cáritas, la nueva crisis ha llegado con el impacto del Covid-19. De no adoptarse las medidas sociales necesarias, va a provocar que se incremente la población en situación de exclusión social.
No dejar a nadie atrás
Es tarea de Cáritas visibilizar la realidad social y proponer alternativas viables para que el impacto en las personas vulnerables y en situación de exclusión social sea el menor posible.