
Finalizó ayer, 27 de octubre, el Sínodo convocado en Roma por el Papa Francisco para la Región Panamazónica (comenzó el día 6). El objetivo principal ha sido “identificar nuevos caminos para la evangelización de esa porción del Pueblo de Dios, especialmente de los indígenas, frecuentemente olvidados y sin la perspectiva de un futuro sereno, también como resultado de la crisis de los bosques amazónicos, pulmón de capital importancia para nuestro planeta”.
Testimonio Pablo Fajardo,
abogado del Pueblo de la Amazonía
"Las empresas transnacionales, muchas veces han mostrado su desprecio hacia los llamados países tercermundistas expoliando sus recursos. Las luchas de los campesinos y los indígenas contra estos gigantes pareciera destinada al fracaso. No luchar sería aceptar el suicidio colectivo"
Testimonio de Charly Azcona
Misionero Capuchino
Trabaja desde 1985 en la selva de Ecuador y señala que “el Sínodo para la Amazonía es un proceso que tenemos que continuar. Es un proceso que el Papa nos está marcando, pero que muchos misioneros lo han vivido, y nos han dejado
ese legado”.
Irakurtzen jarraitu
Video 1
Video 2