fbpx Papa Francisco: un legado de ternura, justicia, fraternidad y amor | Caritas Gipuzkoa Pasar al contenido principal
Papa Francisco: un legado de ternura, justicia, fraternidad y amor
Papa Francisco: un legado de ternura, justicia, fraternidad y amor
fco

Hoy, en la Iglesia universal lloramos la partida del Papa Francisco, un pastor cuya vida y enseñanzas estuvieron marcadas por un amor profundo y tangible hacia toda la humanidad. Su magisterio ha sido un canto perseverante a la certeza de que sólo el amor puede ser el principio rector de nuestras vidas y de nuestras estructuras sociales.

Desde su elección en 2013, el Papa Francisco nos guio con un mensaje claro y constante: el amor es la esencia del Evangelio y el camino hacia una sociedad más justa y fraterna. Un amor que no se encierra en discursos abstractos, sino que se encarna en los gestos concretos de misericordia, justicia y solidaridad, especialmente con las personas más empobrecidas, migrantes y descartadas.

En Laudato si’ (2015), nos recordó que “todo está conectado” y que "el amor que se olvida de la tierra es también un amor que olvida a las personas". En Fratelli tutti (2020), nos convocó a una fraternidad universal, destacando que "el amor trasciende fronteras y nos une como una sola familia humana". Nos abrió los ojos a la amistad social como horizonte político, una fraternidad que se atreve a mirar al rostro del otro, especialmente de quienes sufren “la miseria más desgarradora”.

En su última encíclica, Dilexit nos (2024), proclamó que “el amor no es un deber moral frío, sino una fuerza viva que renueva el mundo desde el corazón de Cristo”. Y allí, como en todo su magisterio, volvió a señalar el camino: amor que se convierte en justicia, amor que se convierte en cuidado, amor que no deja a nadie fuera.

Hoy, como Caritas, queremos rendir homenaje a quien nos enseñó que el amor cristiano no teme ensuciarse las manos, camina con las personas migrantes, con las familias rotas por la pobreza, con quienes esperan un gesto de ternura y de esperanza.

El Papa Francisco vivió y predicó un amor sin fronteras, una brújula moral que orientó su palabra y su acción, incluso en los momentos más complejos del mundo contemporáneo. Su legado nos inspira a seguir construyendo un mundo donde el amor sea, cada día, la fuerza que guíe nuestras acciones y decisiones.

Descansa en las manos de Dios.

 

*Carta de nuestro obispo, Fernando Prado, con motivo del fallecimiento del papa Francisco: 

CARTA F. PRADO

 

HAZ UNA DONACION ó ASOCIATE CON NUESTRA LABOR

Colabora para ayudar a las personas que más lo necesitan de nuestros pueblos y ciudades. Tu aportación mejora la vida de las personas y las familias que acompañamos. Juntos construimos una sociedad más justa.