
Este 8 de marzo, desde la comisión Berdintasuna de Caritas Gipuzkoa, queremos reflexionar sobre una cuestión clave en nuestra labor de acompañamiento: La exclusión social, ¿afecta igual a hombres y mujeres? ¿Cómo influyen las responsabilidades de cuidados, la violencia de género o el acceso al empleo y la vivienda?
Profesionales que acompañan a mujeres en situación de vulnerabilidad nos ayudan a identificar realidades invisibilizadas. Mirella García, de Aterpe, explica que muchas mujeres evitan los centros de acogida por falta de privacidad y miedo, lo que las empuja a permanecer en alternativas no seguras. María Chimeno, de Sorabilla, subraya la lentitud burocrática y la necesidad de crear entornos seguros adaptados a las necesidades de mujeres que han tenido vivencias muy duras.
La salud mental es otro ámbito de desigualdad. Onintza Lasa, de Gizaide, señala que muchas mujeres priorizan el bienestar ajeno antes que el suyo propio por el rol de cuidadora que la sociedad les ha asignado. Mari Luz Arruti y Amaia Balda, de Emeki, por su parte, advierten que la ansiedad, el miedo y la soledad se suman a la presión de asumir esas responsabilidades de cuidado y destacan la necesidad que perciben en las mujeres que acompañan de tener un sustento emocional.
Nerea Casete, de Miriam, describe cómo la falta de empadronamiento, la precariedad laboral y la normalización de la violencia de género dificultan la integración de las mujeres migrantes. Desde este programa, las apoyan para que puedan identificar y afrontar estas desigualdades. Inma Goicoechea, del área de Cooperación al Desarrollo, recuerda que en muchos países del sur las mujeres quedan atrapadas en la prostitución y necesitan apoyo para poder encontrar otras alternativas.
Además de visibilizar estas realidades, en el vídeo se plantean algunas posibles soluciones, como agilizar trámites, garantizar espacios seguros y adaptar los recursos de inclusión con perspectiva de género.
Y tú, ¿qué opinas?
¿Entiende de género la exclusión? Este 8 de marzo, te invitamos a ver el vídeo y reflexionar con nosotras.