
Defender los derechos como puente hacia la igualdad de oportunidades
El acompañamiento jurídico garantiza el acceso efectivo a derechos fundamentales a las personas que enfrentan situaciones de irregularidad administrativa, desprotección legal o desconocimiento del sistema normativo.
Desde este ámbito se ofrece información, orientación y apoyo para ejercer derechos en materias como extranjería, arraigo, protección internacional, empadronamiento, reagrupación familiar o vulneración de derechos. Se trata de un acompañamiento técnico, pedagógico y humanizador, que sitúa la legalidad al servicio de la dignidad y la justicia social.
¿Cómo acompañamos?
- Atención individualizada en temas de extranjería, arraigo social y laboral, protección internacional, reagrupación familiar, empadronamiento, violencia o dificultades en el acceso a la vivienda, la sanidad o el empleo.
- Cumplimentación y acompañamiento en trámites jurídicos y administrativos.
- Coordinación con servicios públicos, recursos especializados, defensorías y entidades jurídicas.
- Trabajo pedagógico para el conocimiento y ejercicio activo de los derechos.
Impactos observados
- Mejora en el acceso a derechos básicos y procesos de regularización administrativa.
- Refuerzo de la autonomía jurídica y la estabilidad legal.
Retos de futuro
- Visibilizar e incidir en las dificultades de acceso a trámites con la administración, especialmente a aquellos que tienen que ver con la regularización administrativa y la protección internacional.
- Hacer incidencia en torno a la persistencia de trabas en el empadronamiento, la acreditación de arraigo o el reconocimiento documental.
- Poner en valor el acompañamiento jurídico-social como parte esencial de la inclusión y la ciudadanía activa.