fbpx El obispo Fernando Prado anima a Caritas Gipuzkoa a continuar siendo pionera en la atención social | Caritas Gipuzkoa Pasar al contenido principal
El obispo Fernando Prado anima a Caritas Gipuzkoa a continuar siendo pionera en la atención social
El obispo Fernando Prado anima a Caritas Gipuzkoa a continuar siendo pionera en la atención social
f.prado_caritas

Durante el primer semestre del año, el obispo de San Sebastián, Fernando Prado, ha visitado los distintos programas y centros de Caritas Gipuzkoa, acercándose de manera directa a la realidad de las personas más vulnerables de nuestro territorio y al acompañamiento que se les ofrece. En cada visita conoció de primera mano el trabajo concreto que se desarrolla en los proyectos y el papel esencial del voluntariado. Escuchó con atención, tomó nota y compartió un primer punto de vista con aportaciones que fueron recibidas como un signo de aliento y reconocimiento.


El itinerario comenzó en febrero con la visita a Hotzaldi. En estas instalaciones, Fernando Prado conoció el funcionamiento del centro de alojamiento nocturno y el trabajo del programa Bidelagun, de orientación sociolaboral para jóvenes en situación de calle.


Pocos días después visitó los centros residenciales de Trintxer-Emeki y Sorabilla, donde comprobó cómo el acompañamiento cotidiano genera seguridad y comunidad. También se acercó a Miriam, programa de promoción de la mujer, y a Aterpe, centro de día, comedor social y espacio de alojamiento nocturno. Esta última visita culminó compartiendo mesa con el voluntariado y el personal del centro, en un ambiente de encuentro que reflejó la importancia del compromiso colectivo.


En marzo llegó el turno de Lamorus y Altza Baratza, donde conoció el trabajo educativo ocupacional y el proyecto de huertas sociales, que combina integración, formación y cultivo comunitario. Posteriormente, en Sarea, descubrió algunos de los proyectos de inserción sociolaboral que se desarrollan en Errenteria y Arrasate, donde las oportunidades laborales se convierten en motor de inclusión. Ese mismo mes visitó Hurkoa, donde participó en una eucaristía tras conocer el centro de día y el esfuerzo que se realiza en el acompañamiento a personas mayores y con enfermedad mental.


Ya en abril, Fernando Prado acudió a Gizaide, donde se atiende a personas con enfermedad mental en un centro de día y pisos tutelados. Más tarde visitó Izan, fundación que afronta con cercanía y profesionalidad las problemáticas derivadas de las adicciones. En mayo, en Lazkao, el obispo conoció el trabajo de Lurralde, especialmente el acompañamiento que ofrece el voluntariado en las Caritas parroquiales y el trabajo de Animación Comunitaria, que alimenta el sentido de comunidad, fortalece los vínculos y sostiene la presencia de Caritas en el conjunto del territorio. También tuvo ocasión de ver los frutos de la huerta de Lazkao, donde se trabaja la inserción sociolaboral de personas en situación de exclusión social. 


En todas estas visitas, el voluntariado estuvo presente de manera activa, ofreciendo su testimonio y compromiso, recordándonos que es una pieza esencial de la vida de Caritas. Desde aquí, gracias de nuevo por vuestra contribución en el camino de conseguir una sociedad más justa, con oportunidades para todas las personas.


El recorrido culminó en mayo con la visita a la sede central de Caritas Gipuzkoa, en el Paseo Salamanca de Donostia. Allí, Fernando Prado se reunió con el equipo directivo, las personas responsables de los distintos programas y las trabajadoras de las áreas de Administración, Voluntariado y Comunicación. En este último encuentro, el obispo puso en valor la gran labor que realiza Caritas como proyecto de la Iglesia y su aportación a la sociedad. Asimismo, nos animó a continuar siendo una entidad pionera en la atención social, respondiendo a las necesidades emergentes con creatividad, compromiso y esperanza.


Desde Caritas Gipuzkoa agradecemos la cercanía y el aliento que nos ha transmitido nuestro obispo, Fernando Prado, y reiteramos nuestro compromiso con las personas y con la justicia social.
 

 

HAZ UNA DONACION ó ASOCIATE CON NUESTRA LABOR

Colabora para ayudar a las personas que más lo necesitan de nuestros pueblos y ciudades. Tu aportación mejora la vida de las personas y las familias que acompañamos. Juntos construimos una sociedad más justa.