
El servicio cerró sus puertas el sábado, 9 de agosto, tras la respuesta ofrecida por las instituciones públicas
El 23 de julio, Caritas Gipuzkoa, junto con la comunidad cristiana de Amara, puso en marcha un Punto de Encuentro Temporal para dar respuesta a las numerosas personas migrantes subsaharianas que se encontraban en situación de calle a la espera de poder solicitar el asilo.
El pasado viernes, 8 de agosto, el Ayuntamiento de Donostia y la Diputación Foral de Gipuzkoa articularon una respuesta a esta situación, ofreciendo a estas personas el traslado a un albergue de Arantzazu, en Oñati, donde podrán cubrir de manera más digna algunas de sus necesidades. Con esta reubicación, finaliza la situación de urgencia social que motivó la apertura del servicio de Amara, que cerró sus puertas el sábado, día 9.
Durante 17 días, Caritas Gipuzkoa y la comunidad cristiana de Amara han acogido diariamente a las personas migrantes, ofreciéndoles escucha activa, cercanía humana y un espacio seguro de descanso, así como la cobertura de necesidades básicas como la alimentación, el vestido o la recarga de teléfonos móviles. Se han facilitado, por ejemplo, 360 raciones de comida.
Un sincero agradecimiento a la comunidad
Caritas Gipuzkoa quiere expresar su más sincero agradecimiento a la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Amara por su generosa hospitalidad al facilitar sus locales parroquiales, a las personas voluntarias de Caritas y a todas aquellas que se han acercado para colaborar, ya sea prestando su tiempo, realizando aportaciones económicas o interesándose por esta realidad. Gracias a su implicación y disponibilidad, hemos vivido días de cercanía, acogida sencilla y calidez humana. Asimismo, agradecemos a las empresas que han contribuido con donaciones de productos para atender a las personas acogidas.
En estas semanas, hemos podido poner rostro a la realidad de las personas que huyen de la guerra en el África subsahariana y conocer de cerca las historias de quienes, pese a atravesar situaciones de gran sufrimiento, nos han mostrado una actitud ejemplar de respeto y agradecimiento.
Un compromiso sostenido por una acogida digna e inclusiva frente a las carencias institucionales
Aunque este Punto de Encuentro Temporal haya cerrado sus puertas, Caritas Gipuzkoa sigue atenta y comprometida con la realidad de las personas migrantes, especialmente ante la situación de saturación que viven actualmente los servicios destinados a personas solicitantes de protección internacional.
Celebramos la respuesta ofrecida por el Ayuntamiento de Donostia y la Diputación Foral de Gipuzkoa como un primer paso hacia la responsabilidad pública que debe garantizar unas condiciones mínimas de acogida. La puesta en marcha de este Punto de Encuentro ha sido, una vez más, un gesto humano de solidaridad ante las carencias del sistema de protección internacional.
Y es que desde Caritas y otras organizaciones sociales se ha venido denunciando que el sistema de protección internacional en España presenta graves deficiencias: la falta de plazas de acogida suficientes, los retrasos en la tramitación de solicitudes, y la incompatibilidad entre el procedimiento de asilo y otras vías de regularización, como el arraigo, generan situaciones de desamparo legal y exclusión.