
El viaje desde la oscuridad de la explotación y la trata hasta la luz de la dignidad y la Libertad, es nuestro viaje. Nos ponemos en marcha, como millones de emigrantes que huyen de sus países en busca de paz, seguridad, un pedazo de tierra que cultivar, un trabajo o una educación de calidad.
La dignidad y la libertad son un camino, un viaje lento y de larga duración que acompaña a la persona una vez que sale de la violencia de la trata.
Descubramos la fuerza del “nosotras/os”. Caminemos juntas/os.
La trata de personas también puede incluir el tráfico de órganos, la mendicidad y el reclutamiento de niñas/os y jóvenes para conflictos armados.
La trata de personas implica la explotación, la restricción de la libertad personal y el ejercicio de poder sobre la víctima mediante la violencia o la amenaza de castigo.
La trata priva a las personas de su dignidad, de su capacidad para gestionar su propia vida y de su derecho a vivir con seguridad y libertad.
En nuestro camino por la dignidad, caminamos juntos para acercarnos al dolor de las víctimas de la trata de personas.
Cada una/o de nosotras/os puede promover gestos de atención y dignidad, gestos para tender puentes y abrir vías de diálogo.
Tú puedes ser esa mano, tendiendo la mano a las víctimas de la trata de personas, a los supervivientes, a los emigrantes, a los solicitantes de asilo, a los apátridas, a las mujeres, a la niñas, a las/os hombres y a las/os niñas/os en situación de extrema pobreza y a todos los demás grupos en situación de riesgo.
Tú puedes ser la voz que susurre Esperanza a nuestra Humanidad.
Comprometámonos a caminar por la dignidad, todos los días. Cuidar y promover tanto mi dignidad como la de todas las personas para acabar con la trata de personas y de todas las formas de explotación.
¿Quieres saber más sobre la 9 Jornada Mundial contra la Trata de Personas 2023? Pulsa esta frase.