
Markos Amundarain (Ordizia, 1950), voluntario del proyecto ‘Bidelagun’, ofrece apoyo social en la calle a personas en situación de exclusión social y residencial.
- “Al día siguiente de jubilarme, acudí a Aterpe (centro de atención de CARITAS GIPUZKOA para personas en situación de exclusión social y residencial) para preguntar en qué podía ayudar como voluntario”.
- “Me dije (observando a las personas sin hogar) ‘Iré yo a donde ellas/os’. Llevo ocho años realizando esa labor”.
- “En cierta ocasión presencié como un ciudadano le daba una limosna a una persona que tenía un perro a su lado. Y le dijo: ‘La moneda es para que coma el perro, eh’ ”.
- “Junto a la Concha hay mucha riqueza, pero también situaciones de pobreza”.
- “Muchas/os ciudadanas/os no saben que hay personas sin hogar”.
- “En un autobús, el asiento que se encuentra al lado de una persona sin hogar, es la última en ser ocupada”.
- “Las/os sin hogar, se alegran cuando se les acercan personas que no les van a pedir nada a cambio”.
- “Hace unos años conocí a una persona llamada Ernesto: una persona sin hogar. Después de estar charlando, le dije: “Pasa un buen día”. Y él me respondió: “Para mí, un buen día, es aquel que vienes a donde mi”.