fbpx Artículos | Caritas Gipuzkoa Pasar al contenido principal
18 DE DICIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE
18 DE DICIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE

Recordamos que la celebración del día de hoy conmemora la adopción, por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de la Convención Internacional para la protección internacional de los derechos de todos los trabajadores migrantes y sus familiares, un texto que ni España ni ninguno de los Estados miembros de la Unión Europea han firmado todavía. 

 

DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

En momentos de incertidumbre y complejidad social es esencial, personal y comunitariamente saber leer los “signos de los tiempos”. Discernir desde lo que somos y tenemos, cuál debe ser nuestro horizonte vital, el horizonte de CARITAS GIPUZKOA.

Como comunidad cristiana, nos toca discernir desde el testimonio profético de la caridad que nos pide el mundo a la luz del evangelio.

 

KITZIN
KITZIN

Tienda Online Kitzin comercio justo

“Sin lugar a dudas, es importante desarrollar la mente de los hijas/os. No obstante el regalo más valioso que se les puede dar, es desarrollarles la conciencia” (John Gay)

 

5 DE DICIEMBRE, DÍA DEL VOLUNTARIADO
5 DE DICIEMBRE, DÍA DEL VOLUNTARIADO

5 de Diciembre DÍA del VOLUNTARIADO.


Trabajamos acompañando a las personas.

¿Cuál es nuestro objetivo? Que todas las personas vivan con dignidad.

Toda esa labor, lo estamos intentando llevar a cabo gracias a la ayuda del voluntariado; gracias a mil voluntarias/os.

¡MIL GRACIAS ATODAS/OS ELLAS/OS!



Comunicado con motivo del día del Voluntariado

 

Pakita Lizaso: “No olvidemos que todas/os somos hermanas/os”.
Pakita Lizaso: “No olvidemos que todas/os somos hermanas/os”.

Pakita Lizaso: “No olvidemos que todas/os somos hermanas/os”.

 
A punto de cumplir 20 años, entró en la comunidad de las Hijas de Jesus, jesuitina. Pakita Lizaso (Azpeitia, 1936) tras estudiar magisterio en Valladolid, ejerció durante “muchos años” –como dice ella–, de profesora de matemáticas en diferentes centros educativos. Siempre ha militado en el voluntariado. 
  
Conoces en profundidad Burlada (Navarra).

 

KIDENDA
KIDENDA

El pasado 5 de noviembre, voluntariado y trabajadores del área de Comercio Justo y de la tienda Kitzin de CARITAS GIPUZKOA, conocieron de primera mano la tienda de Comercio Justo, Kidenda de Caritas Bizkaia, ubicada cerca del centro de Bilbao. El objetivo de la visita se enmarca en cómo abordan este tema las diferentes Caritas de alrededor.
 

 

EN LA CALLE
EN LA CALLE

Muchas horas de nuestra vida las pasamos en la calle. De joven, muchos más, hasta convertirse en nuestra ‘primera’ casa. Acudíamos a casa casi-casi, solamente a comer y a dormir. Actualmente en la calle transcurren muchas horas de nuestra vida.

Ahora, a muchas personas les sucede lo mismo. O algo parecido. Pasan el día en la calle. El día, no; los días… No porque quieren (como nosotras/os) sino porque no tienen a donde ir. Viven en la calle; residen en la calle, en la crudeza de la calle. Se mueven de un lugar a otro pero, siempre, sin rumbo.

 

MARÍA TERESA LOPEZ:“Voy a cargar mi mochila para aumentar mi comprensión, mi entrega… hacia las personas más necesitadas”.
MARÍA TERESA LOPEZ:“Voy a cargar mi mochila para aumentar mi comprensión, mi entrega… hacia las personas más necesitadas”.

La formación es una constante en la vida de María Teresa López (Pamplona, 1946). La religiosa teresiana y voluntaria de CARITAS GIPUZKOA, mira de frente a las Personas Sin Hogar. 

 

CARITAS CON LAS PERSONAS MIGRANTES
CARITAS CON LAS PERSONAS MIGRANTES

Desde CARITAS GIPUZKOA queremos compartir, algunas reflexiones relativas a nuestro análisis, posicionamiento y respuesta ante la llegada de personas migrantes y refugiadas, algunas de ellas en tránsito, a nuestro territorio y el importante incremento de las mismas en los últimos meses.

Por este motivo, hemos considerado oportuno compartir el documento que adjuntamos de cara a poder explicar esta realidad y nuestra respuesta y acción social, además de alinearnos con propuestas y recursos sociales para atender de forma digna a las personas migrantes.

 

18 de octubre, Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos
18 de octubre, Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos

“Existe quien, aun conociendo el problema, prefiere no hablar porque se encuentra en el final de la cadena de consumo, ya que si bien los traficantes son un eslabón en la cadena de la trata, otro lo es la demanda que genera el mercado. Para acabar con la trata es necesario terminar con la demanda”


(Papa Francisco).

Archivo

 

Suscribirse a Artículos