fbpx ACOMPAÑAMIENTO SOCIOLABORAL - memoria 2024 | Caritas Gipuzkoa Pasar al contenido principal
ACOMPAÑAMIENTO SOCIOLABORAL - memoria 2024
ACOMPAÑAMIENTO SOCIOLABORAL - memoria 2024
sociolaboral

El trabajo como fuente de ingresos, vía de realización y de participación

 

El empleo y la formación no son sólo medios para obtener ingresos: son clave para el reconocimiento social, la autonomía y el ejercicio de derechos como los laborales. Sin oportunidades reales de cualificación o empleo digno, muchas personas —especialmente migrantes— ven limitado su proyecto vital. Este ámbito aborda situaciones de exclusión relacionadas con el desempleo estructural, la informalidad laboral o la falta de reconocimiento de capacidades, muy marcadas por desigualdades de género, edad y origen. Caritas impulsa un acompañamiento integral que fortalece tanto la empleabilidad como la autoestima, la motivación y las redes de apoyo.

 

¿Cómo acompañamos?

sociolaboral

 

  • Formación básica en alfabetización: clases de castellano en Goierri (48 personas) y Bidelagun (170 personas)

Impulsan procesos de alfabetización y aprendizaje del idioma. Esta formación supone una puerta de entrada a otros derechos fundamentales.

 

  • Espacios de empoderamiento y cualificación: Miriam, Altza Baratza y Lazkao Baratza

El programa Miriam ha acompañado a 690 mujeres, promoviendo el desarrollo de competencias personales, laborales y sociales desde una metodología centrada en el empoderamiento. Los programas Altza Baratza (30 personas) y Lazkao Baratza (23 personas) han promovido el trabajo de la huerta desde una perspectiva práctica y comunitaria, poniendo el acento en la sostenibilidad y el trabajo colectivo.

 

  • Itinerarios personalizados con apoyo económico: Lamorus

29 personas han participado en el taller ocupacional Lamorus, que combina intervención individualizada y ayudas económicas (becas) que sostienen la participación en procesos formativos o de búsqueda activa de empleo. Las intervenciones se adaptan a los ritmos vitales y necesidades de las personas participantes.

 

  • Acceso al empleo y oportunidades laborales directas (75 personas apoyadas)

El programa Miriam ha intermediado en la contratación de 51 personas y Empresas con Corazón en la de 10 más. Además, en Goierri, 14 personas se han beneficiado de oportunidades de empleo protegido o en colaboración con empresas locales. Estas experiencias sirven como puente hacia el mercado laboral ordinario.

 

Impactos observados

  • Impulso a procesos de empoderamiento, motivación y recuperación de expectativas personales y profesionales.
  • Mejora de las competencias personales, sociales y formativas.
  • Mantenimiento de itinerarios formativos y previniendo abandonos.
  • Mejora en el acceso al empleo, especialmente de mujeres migrantes en situación de exclusión.

Retos de futuro

  • Reforzar políticas públicas de alfabetización, formación y empleabilidad para mujeres migrantes y mayores de 45 años.
  • Validar y reconocer aprendizajes informales.
  • Eliminar las barreras legales que excluyen de las políticas activas de empleo a personas en situación jurídico-administrativa irregular.

 

LEE LA MEMORIA COMPLETA

 

HAZ UNA DONACION ó ASOCIATE CON NUESTRA LABOR

Colabora para ayudar a las personas que más lo necesitan de nuestros pueblos y ciudades. Tu aportación mejora la vida de las personas y las familias que acompañamos. Juntos construimos una sociedad más justa.