fbpx INCLUSIÓN RESIDENCIAL Y VIVIENDA - memoria 2024 | Caritas Gipuzkoa Pasar al contenido principal
INCLUSIÓN RESIDENCIAL Y VIVIENDA - memoria 2024
INCLUSIÓN RESIDENCIAL Y VIVIENDA - memoria 2024
VIVIENDA

El derecho a la vivienda como eje para la inclusión social

 

El acceso a una vivienda digna, adecuada y estable es un derecho fundamental. Sin ella —o en condiciones de alojamiento inseguro, inadecuado o temporal—, las posibilidades de acceder al empleo, la educación, la salud o las redes comunitarias se ven gravemente restringidas.

 

Este ámbito de apoyo aborda una de las expresiones más extremas de la exclusión. Caritas acompaña tanto a personas que viven en la calle o en dispositivos de emergencia, como a aquellas que transitan por centros residenciales, pisos tutelados o reciben apoyos económicos para el mantenimiento de su vivienda. La intervención busca garantizar entornos seguros, que permitan iniciar procesos de mejora vital, recuperación de derechos y reconstrucción de vínculos.

 

¿Cómo acompañamos?

inclusión residencial

 

Bidelagun (79 personas apoyadas)

Este programa ofrece apoyos económicos puntuales o sostenidos para que las personas puedan acceder a un alojamiento habitacional/vivienda mientras participan de un acompañamiento social personalizado que permite anticiparse a situaciones de sinhogarismo crónico y evitar rupturas vitales.

 

Centros de día, acogida nocturna: Hotzaldi y Aterpe (138 personas apoyadas)

Centros residenciales: Trintxer, Emeki y Sorabilla (66 personas apoyadas)

Espacios seguros, y de atención continua y acompañamiento relacional para personas que han estado en situación de calle o exclusión severa. Cumplen también una función reparadora en personas con trayectorias de calle, aislamiento o deterioro social, ofreciendo apoyo educativo y oportunidades de vinculación relacional y comunitaria.

 

Programa de vivienda Zubia (56 personas apoyadas)

Red parroquial (1.200 hogares = 3.333 personas apoyadas)

Tomando el hogar como unidad de convivencia, Caritas ofrece alojamiento y ayudas económicas para sostener la vivienda y evitar situaciones de exclusión habitacional severa. Estas ayudas permiten cubrir alquileres, suministros básicos, deudas acumuladas o gastos que ponen en riesgo la estabilidad de los hogares, especialmente de aquellos encabezados por mujeres en contextos de crianza y precariedad.

 

Impactos observados

  • Sostenimiento de situaciones límite y evitar el agravamiento de la exclusión habitacional.
  • Entornos seguros desde los que iniciar procesos de inclusión social.
  • Prevención de desahucios y acceso a suministros básicos. Estabilidad residencial.
  • Impulso a procesos de autonomía y conexión con otros ámbitos como el empleo, la salud o la participación comunitaria.

Retos de futuro

  • Promover políticas públicas que amplíen el parque de vivienda social en alquiler, digna y asequible.
  • Convertir la prevención del sinhogarismo en una prioridad estructural, más allá de respuestas asistenciales.
  • Garantizar el empadronamiento como condición básica para el ejercicio efectivo de derechos.
  • Fortalecer la colaboración entre entidades sociales, servicios públicos y comunidades locales.
  • Adecuar las respuestas a situaciones de salud mental, aislamiento o consumos, con enfoque flexible e integral.

 

LEE LA MEMORIA COMPLETA

 

HAZ UNA DONACION ó ASOCIATE CON NUESTRA LABOR

Colabora para ayudar a las personas que más lo necesitan de nuestros pueblos y ciudades. Tu aportación mejora la vida de las personas y las familias que acompañamos. Juntos construimos una sociedad más justa.