
En el marco de esta campaña Nadie sin hogar, a CARITAS GIPUZKOA le preocupa que no son suficientes las prestaciones y apoyos sociales que se articulan desde las administraciones publicas frente a la realidad creciente del sinhogarismo en nuestro territorio.
Esto provoca la permanencia de las personas en calle y su cronicidad. ¿están las Personas Sin Hogar sin salida o perdidas en un sistema que no les protege?
Esta realidad debe interpelar a los agentes públicos y sociales a organizar los retos del sinhogarismo desde la mejora de los instrumentos sociales con los que contamos y con la voluntad decidida de afrontar los números y las estadísticas para que en dos años hayamos reducido esta realidad
Por lo tanto, el aumento del sinhogarismo reclama;
- Una alianza mayor entre las distintas administraciones vascas: Gobierno Vasco, Diputaciones y Ayuntamientos.
- Una apuesta decidida por el cumplimiento de la Estratégica Vasca de Personas Sin Hogar que finaliza este mismo año y una nueva estrategia que implique a todos los agentes sociales con protagonismo de vivienda, empleo y sanidad profundizando y reforzando la prevención.
- Una inversión social mayor que permita como en el programa “Lehen Urratsak” recuperar itinerarios sociales para la inclusión social.
- Y nuevas metodologías de acompañamiento en el medio articulando un trabajo comunitario que reconecte relaciones y normalice espacios para que las personas recuperen además de derechos, relaciones que den sentido de identidad, participación y pertenencia social.
digamos basta NADIE SIN HOGAR.