fbpx 6 de cada 10 personas sin hogar atendidas no tiene empadronamiento | Caritas Gipuzkoa Pasar al contenido principal
6 de cada 10 personas sin hogar atendidas no tiene empadronamiento
6 de cada 10 personas sin hogar atendidas no tiene empadronamiento
rp_psh24

   Un año más, Caritas Gipuzkoa aprovecha la conmemoración del Día Mundial de las Personas sin hogar para dar a conocer la realidad del sinhogarismo en nuestro entorno, así como los programas que impulsa para dar respuesta a los hombres y las mujeres que se encuentran en situación de exclusión social y residencial. Nuestro objetivo es acompañarles en un camino que lleve a mejorar su calidad de vida, e iniciar o continuar procesos de autonomía personal e inclusión social.

 

   Incremento en la atención

   En los primeros 9 meses del año (1 enero-30 de septiembre), Caritas Gipuzkoa ha atendido a 1.313 personas sin hogar, lo que supone un incremento del 73% respecto a 2023 (758 personas atendidas). Cabe puntualizar que este aumento no significa que el número de personas en situación de calle haya crecido en la misma proporción, ya que muchas de ellas se marchan a otro lugar o encuentran una solución habitacional temporal. Entre las causas de este aumento, además de un aumento de los flujos migratorios, se encuentra la optimización del servicio prestado, con más recursos humanos y mejores herramientas destinadas a la primera atención de las personas sin hogar.

   De las 1.313 personas sin hogar atendidas hasta septiembre de 2024:

  • 1.191 son hombres (90,7%) y 122 mujeres (9,3%)
  • 1.213 son personas de origen extranjero (92,4%) y 100 estatal (7,6%)
  • 1.139 son menores de 44 años (86,7%)

   Los datos vuelven a confirmar que el sinhogarismo es una situación afecta principalmente a hombres, la mayoría, jóvenes y de origen extranjero. Estas situaciones de exclusión social severa tienen su origen en diversos factores, entre los que destacan las barreras impuestas por la ley de extranjería, las dificultades de acceso al padrón, a la vivienda o al empleo.

 

   7 de cada 10 no dispone de ningún tipo de alojamiento

   Los datos que se desprenden de la intervención social de Caritas Gipuzkoa reflejan que el 69,3% de las personas acompañadas (910 en total) no cuenta con ningún tipo de alojamiento, lo que muestra la gravedad de la exclusión residencial en este grupo. Cabe recordar, en este punto, que la II Estrategia Vasca de Personas Sin hogar subraya la “importancia de implementar políticas públicas de vivienda dirigidas proactivamente a este colectivo vulnerable. En concreto, en su medida 2, propone “ofrecer alternativas habitacionales adecuadas para las personas en situación de exclusión residencial grave, con el liderazgo del departamento competente en protección social y vivienda”. Desde Caritas Gipuzkoa consideramos que estas acciones son esenciales para mitigar las carencias habitacionales y garantizar mejores condiciones de vida para las personas afectadas.

 

   El padrón: llave hacia los derechos y necesario para emprender un proceso de inclusión

   Caritas Gipuzkoa ve con especial preocupación que el 60,5% de las personas sin hogar atendidas carece de empadronamiento, es decir, 794 personas. Cabe recordar que el padrón es un requisito indispensable para que puedan acceder a derechos sociales como las ayudas de emergencia, la RGI, la atención sanitaria o la educación. Por ello, vemos necesario articular o seguir reforzando este acceso desde las administraciones públicas, una demanda que también recoge la II Estrategia Vasca de Personas Sin hogar (directriz 3, medida 8) que señala que “se debe favorecer el empadronamiento de las personas sin hogar que residen en un municipio, simplificando y agilizando los procesos de empadronamiento para personas en situación de exclusión residencial grave, también a través del empadronamiento social, e incidiendo en las prácticas abusivas en relación con el empadronamiento (empadronamiento sin residencia, incremento del alquiler, etc)”.

 

   Caritas Gipuzkoa frente al sinhogarismo

   En el marco del compromiso de Caritas Gipuzkoa con las personas más vulnerables de esta sociedad, este año hemos decidido que las dificultades de acceso a la vivienda (y sus consecuencias) vertebren las campañas y acciones de sensibilización de este curso 2024-25.Coincidiendo con el Día Mundial de las Personas sin Hogar, en esta primera campaña del año hemos centrado el foco en las personas en exclusión residencial severa, bajo el lema Derecho a la vivienda para todas las personas. Nos vinculamos, de esta manera, a la campaña de Personas Sin Hogar que se impulsa cada mes de octubre desde la confederación Caritas Española.

   Esta campaña relata la historia personal de Omar, para mostrar después la realidad del sinhogarismo en Gipuzkoa. Además, realizamos una serie de propuestas, tanto a nivel de las administraciones públicas como social. Entre ellas, más medidas de apoyo destinadas a las personas sin hogar, una mejor coordinación entre los servicios sociales, un acceso más ágil a los servicios de urgencia o medidas específicas para estas personas. A la ciudadanía le pedimos una actitud crítica que rechace prejuicios y la criminalización, así como que fomente la acogida comunitaria y visibilice las situaciones de pobreza.

   Además de acciones de sensibilización, Caritas Gipuzkoa desarrolla y cuenta con cinco centros y/ o programas de apoyo a las personas sin hogar, cuatro de los cuales disponen de plazas conveniadas con la Diputación Foral de Gipuzkoa. Todos cuentan con apoyo psicosocial dirigido a que las personas que residen ellos mejores su calidad de vida, emprendiendo procesos personalizados que se encaminan a aumentar su autonomía personal. Un proceso que comienza con el primer contacto a través de las y los educadores de Bidelagun, que escuchan y orientan, en primera instancia, a las personas sin hogar que llegan hasta Caritas Gipuzkoa.

   De igual forma no podemos olvidar la labor fundamental que las 236 personas voluntarias que colaboran de forma desinteresada en este acompañamiento. Realizan una labor de apoyo social y relacional fundamental y, además, constituyen una conexión continua y estable de las personas sin hogar con sus entornos comunitarios. En este sentido, los distintos programas de Caritas Gipuzkoa hacen un esfuerzo por promover la participación y actividades de tiempo libre inclusivas, así como los espacios compartidos entre las personas sin hogar y la sociedad en general.

 

DESCARGA LA NOTA DE PRENSA

 

HAZ UNA DONACION ó ASOCIATE CON NUESTRA LABOR

Colabora para ayudar a las personas que más lo necesitan de nuestros pueblos y ciudades. Tu aportación mejora la vida de las personas y las familias que acompañamos. Juntos construimos una sociedad más justa.