24 de diciembre: CUARTO DOMINGO DE ADVIENTO.
¿Qué nos dice el Evangelio a las personas que formamos Caritas Gipuzkoa?
A continuación tienes la reflexión de nuestro delegado diocesano, Patxi Aizpitarte:
"Abenduaren 24an ospatuko dugu Abendualdiko laugarren igandea aurten. Aldi berean, Gabon eguna dugu eta gauean familia giroan elkartuko gara ahal dugunok, jakinik hainbat pertsonek ez dutela izango aukera hori: kalean, ospitalean, espetxean edo bakardadean aurkituko direlako. Gure eskerrik beroena gau hori besteen zerbitzuan igaroko dutenei eta Caritaseko langileei.
Andre Maria dugu Igandeko honetako liturgiako protagonista. Herritar xume, pertsona apal, fededun leial eta Jainkoa konfiantzaz eta pozik entzuten duen emakume bezala ezagutzen dugu. Esaneko agertzen digu Lukas ebanjelariak, bere ahotan jarriz hitzok: “Hona hemen ni, Jaunaren mirabea; gerta bekit, zuk diozun bezala”. Eskerronez gogoratzen dugu, beraren bidez munduratu baitzitzaigun Jesus Jauna.
El cuarto domingo de Adviento pone su atención en María de Nazaret, escuchando el conocido relato de la Anunciación. Un tema que ha sido reflejado en innumerables obras artísticas desde los primeros tiempos. Son famosas, por ejemplo, las anunciaciones que pintó y nos legó Fra Angélico. La fe y la piedad mariana de muchos creyentes ha sido inspirada y alimentada por estas obras cargadas de sensibilidad y unción.
El texto de Lucas quiere transmitirnos el mensaje y la alegría de un misterio inefable. ¡Nada más y nada menos que la Encarnación del Hijo de Dios en las entrañas de una mujer: María! El evangelista quiere hacernos ver que todo este misterio es obra del Espíritu de Dios y nos adelanta la identidad del Niño que va a nacer: un ser humano con todas las consecuencias, pero al mismo tiempo, alguien que procede de Dios".
17 de diciembre: TERCER DOMINGO DE ADVIENTO
¿Qué nos dice el Evangelio a las personas que formamos Caritas Gipuzkoa?
A continuación tienes la reflexión de nuestro delegado diocesano, Patxi Aizpitarte:
"Abenduaren 17an ospatzen dugu Abendualdiko hirugarren igandea. “Gaudete” edo alaitasunaren igandea deitua izan dena. Izan ere, egun horretako liturgiak sentimendu horretara bideratzen gaitu. Isaias profeta pozez gainezka agertzen da Jainkoak justizia ernarazi nahi duela ikustean; eta Paulo apostoluak Europako lehen kristau-elkarteko kide diren Tesalonika hiriko fededunei idaztean, hauxe eskatuko die: “Zaudete beti pozik, egin otoitz eta eman eskerrak beti”. Eta Joan Bataiatzaileak barne-pozez adieraziko du gure artean badela norbait, agian ezagutzen ez duguna, bera baino lehenagotik sortua eta handiago dena.
Juan Bautista vuelve a convertirse en protagonista del Evangelio de este tercer domingo de Adviento. En un principio es sometido a un interrogatorio sobre su propia identidad: “¿Tú, quien eres? ¿qué dices de ti mismo?”. Es interesante la pregunta sobre quiénes somos en realidad y cuál es la misión que tenemos entre manos. Flavio Josefo, un conocido historiador judío de la segunda mitad del siglo I dice de él, que era “un varón bueno que exhortaba a la virtud, a la justicia y a la piedad con Dios”, y añade que muchas gentes corrían hacia él atraídos por su persona, se sentían conmovidas por su estilo de vida y seguían su consejo”. Para el cuarto evangelista, Juan Bautista es la “voz” que anuncia la presencia y el primer testigo de Jesús.
Gaur ere beharrezko ditugu Joan Bataiatzailearen antzeko lekuko apalak, Jesusekin topo egitea erraztuko dutenak. Haren mezua sinesgarri bihurtuko duten fededunak. Beren bizieraz Jesus hurbil dugula sentitzen laguntzen diguten eliztarrak".
10 de diciembre: SEGUNDO DOMINGO DE ADVIENTO
¿Qué nos dice el Evangelio a las personas que formamos Caritas Gipuzkoa?
A continuación tienes la reflexión de nuestro delegado diocesano, Patxi Aizpitarte:
"Abenduaren 10ean ospatuko dugu Abendualdiko bigarren igandea. Abendualdia hastean esan genuenez, Markosen ebanjelioa irakurriko dugu liturgi urte berri honetan. Entzun dugun zatiarekin hasten da eta tituluak berak adierazten digu Jainkoaren Berri Ona iristen dela Nazareteko Jesusekin. Horixe da, hain zuzen, lehen jarraitzaileek Jesusengan aurkitzen zutena: zerbait berria eta ona.
El protagonista de este segundo domingo de Adviento es Juan Bautista, el austero y original profeta surgido en torno al año 27-28 en Palestina, que desde el desierto de la cuenca oriental del rio Jordán llamaba a una conversión radical a Dios y ofrecía el bautismo para el perdón de los pecados. Los bautizados volvían a sus casas para vivir de una manera nueva y regenerar así la vida social y religiosa de Israel. Juan es la “voz que grita en el desierto”, preparando y abriendo el camino a Jesús y su Evangelio. Es también un profeta realista y humilde que sabe cuál es su lugar y papel: “Detrás de mi viene el que puede más que yo, y yo no merezco agacharme para desatarle las sandalias”.
Gaurko Ebanjelioan Joan Bataiatzaile dugu protagonista. Jordan ibaiaren ekialdeko basamortuan ezagutzera eman zena, bihotz berritzera deituz eta bekatuen barkamenerako bataioa eskainiz. Isaias profetaren hitzak bereak eginez, honela oihukatzen die hurbiltzen direnei: “Urra ezazue bidea Jaunarentzat, zuzendu Haren bidexkak”. Badute hitzok gaurkotasunik Caritas mailan. Pertsonak eta familiak gure arretaren erdian jarriz, behartsuenen oihuak entzutera eta zuzentasunez erantzutera dei egiten zaigu".
3 de diciembre: PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO
¿Qué nos dice el Evangelio a las personas que formamos Caritas Gipuzkoa?
A continuación tienes la reflexión de nuestro delegado diocesano, Patxi Aizpitarte:
"Abenduaren 3an hasiera emango diogu aurtengo Abendualdiari. Pazko eta Eguberri ditugu kristauok bi gertakizun eta misterio nagusiak. Abendualdiak Eguberriari begira jartzen gaitu, Kristo Jesusen jaiotzarako presta gaitezen bihotz-argiz eta itxaropenez.
El próximo 3 de diciembre daremos comienzo a un nuevo Adviento, el tiempo litúrgico que la Iglesia nos ofrece para prepararnos y poder celebrar creyentemente la Natividad del Señor. Adviento significa “llegada” y a lo largo de las semanas siguientes, con sus cuatro domingos, repetiremos una y otra vez: “Ven, Señor Jesús”, “Maranatha” en la lengua propia de Jesús.
Mientras vamos de camino nos saldrán al encuentro estos tres significativos personajes: el profeta Isaías, Juan el Bautista y María de Nazaret. A través de ellos se nos invitará a vivir despiertos y despiertas, a velar, a mantener la esperanza y alegrarnos por la presencia del mismo Dios en alguien que se ha hecho “carne de nuestra carne”: Jesús de Nazaret.
Abendualdia hastearekin batera, Liturgia urte berri bati hasiera emango diogu eta Markosen Ebanjelio liburua irakurtzen hasiko gara kristau-elkatea biltzean.
Aurretik entzuna dugu non eta nola gertatu zen Nazareteko Jesusen jaiotza: etxe eta ostaturik gabe, herritik kanpo eta estalpe batean; eta badakigu mundu hau utzi aurretik bat egin nahi izan zuela txikienekin eta behartsuenekin: “Txikien hauetako edozeini egin zeniotena, neuri egin zenidaten” (Mt 25, 40). Honek, argia eta norabidea ematen dio Caritasen egiten dugunari".