
CARITAS GIPUZKOA quiere dar a conocer la situación que están padeciendo personas y familias en el territorio de Gipuzkoa a raíz de la aparición del Covid-19, así como los diferentes pasos está llevando a cabo.
- CARITAS GIPUZKOA, en la crisis sanitaria y social que estamos padeciendo, desde el pasado 18 de marzo, ha atendido y está acompañando, en diferentes situaciones, a 1023 familias, es decir 2.339 personas.
- El 37% de estas familias, no habían tenido contacto previo con CARITAS GIPUZKOA. Son situaciones nuevas de pobreza generadas por la pandemia. Muchas de ellas son migrantes que han perdido su empleo, y que no cumplen requisitos de acceso a la RGI (Renta de Garantía de Ingresos), o que no se han materializado a tiempo las prestaciones por desempleo u otras.
- Hay que destacar también que el 22% del total de las personas o familias, son autóctonas, con muy pocas o sin redes de apoyo familiares ni sociales.
- CARITAS GIPUZKOA, en este momento de la emergencia, está apoyando fundamentalmente en el acceso a la alimentación y a los medicamentos a través de apoyos económicos. Esta fórmula de apoyo social permite a las familias seguir siendo autónomas.
- Es vital que a la crisis sanitaria y social que sufren las familias no sumemos el estigma o daño social que puede suponer la pobreza. Basándonos en los principios de su Doctrina Social de la Iglesia, abogamos por la dignidad y la participación de las personas en sus proyectos de vida.
- CARITAS GIPUZKOA ha apoyado con más de 67.000 euros diferentes necesidades, de las cuales 9.800 euros han sido destinados a apoyar situaciones muy excepcionales en el ámbito de la vivienda.
- CARITA GIPUZKOA quiere agradecer a sus socios, donantes y ciudadanía, sus aportaciones económicas para que podamos seguir ayudando a los colectivos más vulnerables.
Un muy cordial saludo al fiel voluntariado de CARITAS GIPUZKOA, por estar siempre pendientes de las personas más necesitadas. Tras el confinamiento, cuando tengamos más opciones de movilidad, pondremos en marcha un voluntariado más activo: a pie de calle.