fbpx PUNTO DE ENCUENTRO TEMPORAL PARA PERSONAS SOLICITANTES DE ASILO EN SITUACIÓN DE CALLE | Caritas Gipuzkoa Pasar al contenido principal
PUNTO DE ENCUENTRO TEMPORAL PARA PERSONAS SOLICITANTES DE ASILO EN SITUACIÓN DE CALLE
PUNTO DE ENCUENTRO TEMPORAL PARA PERSONAS SOLICITANTES DE ASILO EN SITUACIÓN DE CALLE
REFUGIADOS MALI

 

Caritas Gipuzkoa y la comunidad cristiana de Amara habilitan desde este miércoles un Punto de Encuentro Temporal para personas solicitantes de asilo en situación de calle.


Donostia-San Sebastián, 22 de julio de 2025. Ante la situación de precariedad que viven numerosas personas migrantes subsaharianas llegadas recientemente al barrio de Amara con la intención de solicitar asilo, la comunidad cristiana local —configurada en torno a las parroquias de Nuestra Señora del Rosario, San José y Sagrada Familia— ha respondido con sensibilidad y compromiso.


Conscientes de la urgencia social y humana que plantea esta realidad, y mientras se activan otros dispositivos desde la Administración o entidades competentes, Caritas Gipuzkoa, junto a las comunidades parroquiales, ha puesto en marcha de forma temporal un Punto de Encuentro. Este espacio busca paliar, en parte, la situación de calle en la que se encuentran estas personas.


El Punto de Encuentro estará operativo todos los días de la semana, de lunes a domingo, entre las 10:30 y las 13:00 horas, en los locales de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Amara (Ferrerías kalea 2). Estará acompañado por personas voluntarias de la Unidad Pastoral de Amara y personas trabajadoras de Caritas Gipuzkoa, ofreciendo un entorno cálido, de descanso y acogida.

 

🛑 ¿Qué se ofrece en este espacio?

•    Escucha activa, cercanía humana y acompañamiento personalizado.
•    Bolsa de desayuno y bocadillos, con zumo y otros alimentos para cubrir necesidades básicas de alimentación.
•    Tickets de ropa para adquirir vestimenta en tiendas de segunda mano de la red social Koopera, previa valoración individual.
•    Posibilidad de recargar móviles, facilitando la comunicación con familiares o recursos sociales.
•    Espacio seguro de descanso y encuentro, alejado de la exposición a la intemperie.
•    Tickets de lavado de ropa, a través de lavanderías del barrio, también previa valoración.

 

Una respuesta con rostro humano
Esta actuación se inscribe en el compromiso evangélico de Caritas y de las comunidades cristianas por una acogida digna e inclusiva, que ponga en el centro a quienes sufren exclusión, desprotección o invisibilidad. Frente a la indiferencia o el miedo, queremos sumar esperanza, hospitalidad y escucha activa.


Este Punto de Encuentro no sustituye la responsabilidad institucional de garantizar condiciones dignas de acogida, pero sí constituye un gesto concreto de solidaridad, surgido desde el tejido comunitario, para responder con humanidad ante esta situación de emergencia.

 

Ante las carencias del sistema de protección internacional. 
Desde Caritas y otras organizaciones sociales se ha venido denunciando que el sistema de protección internacional en España presenta graves deficiencias: la falta de plazas de acogida, los retrasos en la tramitación de solicitudes, y la incompatibilidad entre el procedimiento de asilo y otras vías de regularización, como el arraigo, generan situaciones de desamparo legal y exclusión. Muchas personas se ven obligadas a vivir en la calle durante meses mientras esperan una resolución.
Este Punto de Encuentro nace precisamente para paliar, desde la cercanía y la comunidad cristiana, los efectos de este desajuste institucional que deberá promover una respuesta pública más ágil, garantista y respetuosa con los derechos humanos.

 

📍 INFORMACIÓN PRÁCTICA
Punto de Encuentro – Parroquia Nuestra Señora del Rosario
📍 Ferrerías kalea 2 – Amara (Donostia)


🕥 Horario: de lunes a domingo, de 10:30 a 13:00

Para más información y medios de comunicación
Mabel Cenizo (responsable de comunicación)
🌐 943 44 07 44

          🕊️ "Fui forastero, y me acogisteis" (Mt 25,35)

 

COMUNICADO DE PRENSA


 

 

HAZ UNA DONACION ó ASOCIATE CON NUESTRA LABOR

Colabora para ayudar a las personas que más lo necesitan de nuestros pueblos y ciudades. Tu aportación mejora la vida de las personas y las familias que acompañamos. Juntos construimos una sociedad más justa.