
Proceso participativo en Caritas Gipuzkoa
El Modelo de Acción Social (MAS) de Caritas es más que un documento o un marco metodológico. Es el relato compartido que inspira nuestra manera de ser, mirar, acompañar, actuar y transformar. Un relato que nace de una convicción profunda: que toda persona merece una vida digna y que nuestra acción está llamada a ser signo de esperanza, justicia y fraternidad.
Después de más de dos décadas, en un tiempo marcado por profundas transformaciones sociales, eclesiales y ecológicas, Caritas —a nivel confederal— ha iniciado un proceso de actualización del MAS. No se trata de escribir un nuevo modelo, sino de volver a las raíces y reinterpretarlas a la luz de los desafíos del presente.
Queremos hacerlo desde la escucha, el diálogo y el compromiso compartido, tejiendo entre todas y todos un nuevo presente más justo, más humano, más fraterno.
Este proceso parte de cuatro premisas esenciales, que son el alma y el horizonte de nuestra acción:
• La persona en el centro, porque no hay acción verdadera sin rostro, sin nombre, sin dignidad reconocida.
• La realidad como marco, porque actuamos en un mundo concreto, herido, desigual, lleno de desafíos y oportunidades.
• La comunidad como signo, porque acompañar es también construir vínculos, tejer redes, sabernos parte de un nosotros.
• El amor como motor, porque no basta con hacer: queremos hacerlo desde una ternura activa, transformadora y radical.
Desde Caritas Gipuzkoa, nos unimos con decisión y entusiasmo a este proceso, abriendo un camino participativo dirigido a todas las personas que forman parte de Caritas. Queremos que cada voz cuente, que cada experiencia ilumine, que este proceso sea realmente compartido, vivo y fecundo. Objetivos del proceso:
• Conocer y profundizar en el sentido del Modelo de Acción Social
• Reconocer en qué ámbitos es necesario actualizar y/o enriquecer el modelo
• Crear espacios de reflexión compartida para hacer propuestas de actualización necesarias al MAS
• Aportar desde Gipuzkoa a la actualización del MAS en clave confederal
• Reforzar la conciencia de comunidad y misión compartida entre equipos y personas
Fases del proceso en Caritas Gipuzkoa:
1. Primer encuentro – 14 de mayo
Espacio común de inspiración, escucha y activación del proceso participativo. Incluirá una intervención marco sobre el nuevo Modelo de Acción Social y un trabajo en grupos para comenzar a reflexionar juntas y juntos sobre sus fundamentos.
2. Trabajo por equipos – Mayo y junio
Espacios de reflexión guiada en los distintos equipos y servicios, utilizando plantillas o formularios sencillos que permitan recoger de forma estructurada las aportaciones escritas. Cada equipo podrá organizar su trabajo con autonomía, acompañados por materiales comunes.
3. IBILIAN – Encuentro de síntesis (octubre)
Jornada final de cierre para compartir aprendizajes, nombrar lo común y celebrar el camino recorrido. Un espacio para dar sentido, poner palabras a lo vivido y proyectar juntas y juntos el horizonte del nuevo modelo.
Este proceso no es una tarea más. Es una oportunidad para volver a preguntarnos por qué y para qué hacemos lo que hacemos. Para mirar juntas y juntos hacia un futuro más justo, más evangélico, más comprometido con las personas y con la vida.
¿Te animas a participar en el primer encuentro?
Inscríbete aquí a la jornada del 14 de mayo:
Formulario de inscripción
Plazo límite para inscribirse: 12 de mayo.
Tu participación es muy importante para construir juntas y juntos este nuevo presente.
Contamos contigo.