Celebramos esta Asamblea en un tiempo herido, cargado de incertidumbre, donde la polarización social se evidencia y la desigualdad se estructura. Y, sin embargo, quienes formamos Caritas Gipuzkoa seguimos creyendo que es posible sembrar esperanza. Porque, como diría Javier Vitoria, «la esperanza no es la luz al final del túnel, sino la decisión de caminar incluso cuando no se ve el final»
Desde Caritas Gipuzkoa te invitamos a sumarte a una experiencia transformadora: los campos de trabajo. Una oportunidad para 'ver lo que muchas veces no se puede ver': la exclusión social. Un reto colectivo para comprender, actuar y construir futuro desde el compromiso.
¿QUÉ TE PROPONEMOS?
Durante cinco días, formarás parte de un grupo de 15 personas con ganas de implicarse. Vivirás un proceso en el que:
· conocerás de cerca realidades sociales silenciadas
· reflexionarás de forma crítica sobre el mundo que habitamos
Kitzin, nuestra tienda de Comercio Justo situada en el corazón, el meollo, el cogollo de la auténtica Parte Vieja donostiarra, en un cruce maravilloso entre las calles Narrika ( la de la pastelería Otaegui, los sombreros Leclerq y el bar de los bocadillos imposibles), San Vicente ( la de los herreros, y las terrazas pegadas al atrio de la iglesia) y Juan de Bilbao (dicha también Ikatza porque era la de los carboneros y ahora es la de los jóvenes, las birr
Desde 1997, CARITAS GIPUZKOA, lleva apostando por el Comercio Justo, para contribuir en la búsqueda de relaciones económicas justas, fundamentalmente con los Pueblos del Sur.
Relaciones de promoción basadas en la transparencia y la equidad, asegurando los derechos de las personas productoras y trabajadoras.
Durante todos estos años, este objetivo se ha materializado a través de la tienda Kitzin (Narrika 29, San Sebastián), así como del trabajo de distintos grupos parroquiales.
Nota de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana
Ayer 24 de junio 18 personas perdieron la vida en el lado marroquí de la valla de Melilla, 76 resultaron heridas, 13 de gravedad. También hay heridos entre las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas. Al menos 133 personas, la mayoría sudaneses huyendo de la guerra y la hambruna, llegaron al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de la ciudad autónoma.