Siguen siendo muchas las mujeres que sufren violencia por su condición de mujer, según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, actualizado a 10 de noviembre de 2017, son 44 las víctimas mortales por la violencia machista en lo que llevamos de año, la misma cifra que en todo 2016.
La educación es para CARITAS GIPUZKOA uno de los derechos fundamentales y constituye uno de los pilares más importantes del bienestar de la infancia, tal y como se recoge en la Convención Sobre los Derechos de la Niña y el Niño.
La educación, la hemos entendido siempre, como uno de los pilares básicos que permite avanzar a las personas en su proceso de autonomía. Es uno de los medios más determinantes para el desarrollo de capacidades afectivas, cognitivas, comunicativas y sociales de los niños/as.
El responsable del Servicio Diocesano de Misiones y Cooperación, Koldo Muro, ha visitado en Kenia, entre otros, dos proyectos apoyados y financiados por nuestra Cáritas diocesana, en un viaje conjunto con la Fundación Barrueta que apoya proyectos de lucha contra el SIDA en África.
Han visitado la escuela de primaria Waruku del suburbio de Nairobi Waruku, donde apoyan, mediante becas escolares, la educación a niñas y niños cuyas familias no pueden afrontar el coste de su educación.
A partir del 27 de septiembre de 2017 se pondrá en marcha, por iniciativa del Papa Francisco, la actividad de CARITAS Internationalis sobre la migración bajo el lema «Comparte el Viaje». Este proyecto de acción y sensibilización sobre migración tendrá una duración de dos años y tiene como objetivo fortalecerlas relaciones entre migrantes, refugiados y comunidades.
CARITAS responde la llamada del Papa Francisco a promover la «cultura de encuentro», es decir, a ver a las personas en situación de movilidad con humanidad, a abrir corazones y mentes, a cambiar percepciones.
El sábado, 01 de Abril, en el barrio de Iztieta en Errenteria, tuvo lugar una jornada sobre la Animación Comunitaria en los barrios del municipio. "Iztieta-Ondartxo día de trabajo activo y colectivo".
Caritas de la Parroquia San José Obrero del barrio, con 11 personas voluntarias y el párroco, participaron en el encuentro con un stand (...)
Con el verano llegan los Campos del Trabajo...
Aquí dispones de la información necesaria si quieres colaborar con nosotros.
¡Te esperamos!
Comunicado de prensa de CARITAS GIPUZKOA ante la reforma de la AGI y Noticia de prensa DV 15/05/2016
Ayer por la noche, partieron para Ecuador, Jokin Urkola, voluntario del departamento de cooperación de Cáritas e Inma Goikoetxea, trabajadora de Laguntza Etxea, dentro del programa de “Voluntariado Internacional” de la confederación de Cáritas española. Jokin va a la localidad de Santa Rosa, provincia de El Oro, diócesis de Machala y va a trabajar y vivir en la Parroquia Nuestra Señora de El Cisne junto con Joxe Mari Garmendia, sacerdote de nuestra diócesis, misionero en Ecuador dese el año 1995.
Los Círculo del Silencio es una iniciativa que comenzó su andadura de la mano de los franciscanos de Toulouse (Francia) en 2007. La Plataforma Círculo del Silencio de San Sebastián, integrada por diferentes grupos y colectivos sociales, es una acción no-violenta en solidaridad con las/os inmigrantes, refugiadas/os y personas que están en diferentes fronteras.