Ficha 2
¿QUÉ ES ACOMPAÑAR?
Oramos
En el camino de Emaús (Lc 24, 28-35)
Al llegar al pueblo adonde se dirigían, Jesús hizo como si fuera a seguir adelante; pero ellos le obligaron a quedarse, diciendo:
– Quédate con nosotros, porque ya es tarde y se está haciendo de noche.
Entró, pues, Jesús, y se quedó con ellos. Cuando estaban sentados a la mesa, tomó en sus manos el pan, y habiendo dado gracias a Dios, lo partió y se lo dio.
En ese momento se les abrieron los ojos y reconocieron a Jesús; pero él desapareció. Se dijeron el uno al otro:
– ¿No es cierto que el corazón nos ardía en el pecho mientras nos venía hablando por el camino y nos explicaba las Escrituras?
Sin esperar a más, se pusieron en camino...
Reflexionamos
¿Qué es acompañar? El verbo acompañar procede del término latino ‘cumpaniare’ y significa ‘compartir el pan con’ alguien. Si hacemos caso de la etimología del término francés ‘accompagner’ (acompañar), nos damos cuenta de que esta acción se define como ‘caminar junto a alguien’.
Refiriéndonos al texto de Emaús, ambos significados (‘caminar junto a’ y ‘compartir el pan’) orientan, o deben orientar, nuestra tarea en Caritas. En concreto, y en nuestra practica, así definimos acompañar:
Acompañar es ofrecer apoyos sociales (más que económicos) al proyecto de vida buena de las personas en una relación de confianza, de manera que genere bienestar, autonomía y empoderamiento.
Nos preguntamos
1. ¿Puedes identificar en tu práctica en Caritas personas, momentos o situaciones donde realmente “acompañas”? ¿Cuáles crees que pueden ser los elementos que facilitan que ese acompañamiento se pueda producir? (por ej., tener más tiempo)
2. ¿Puedes identificar dificultades que te impiden acompañar de verdad? ¿Eres capaz de proponer alguna solución?
Para recordar
“De nuestra fe en Cristo hecho pobre, y siempre cercano a las personas pobres y excluidas, brota la preocupación por el desarrollo integral de los más abandonados de la sociedad” (EG 4)
Glosario, música y anexo
AA: Apostolicam Actuositatem - Decreto del Concilio Vaticano II sobre el apostolado de los laicos (1965)
CDSI: Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia
EG: Evangelii Gaudium - Exhortación apostólica del papa Francisco sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual (2013)
FT: Fratelli Tutti - Enclíclica del Papa Francisco sobre la fraterniidad y la amistad social (2020)
LS: Laudato Si’ - Encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común y el medio ambiente (2015)
- ‘Jainkoa geurekin dugu’ Juanjo Elezkano
- ‘Dena da zeurea’ Juanjo Elezkano
- ‘Errukitsua da geure Jainkoa’ Juanjo Elezkano
- ‘Maitasun mezulariak’ Juanjo Elezkano
- ‘Poz-pozik’ Juanjo Elezkano
- ‘Maria da Jainkoaren ama’ Juanjo Elezkano
- ‘Zatoz Espiritu Santua’ Juanjo Elezkano
- ‘Eskerrik asko, Jauna’ Juanjo Elezkano
- 'Jesus, benetako adiskide’ Juanjo Elezkano
Anexo
"Necesitamos ejercitarnos en el arte de escuchar, que es más que oír. Lo primero en la comunicación con el otro, con la otra, es la capacidad del corazón para hacer posible la proximidad" (EG 171)
Te ofrecemos algunas preguntas abiertas que te pueden ayudar a estructurar una entrevista. Quieren ayudarnos a comprender las inquietudes, potencialidades y los sueños de las personas. Quizá ya las utilizas, más o menos, en tu labor en Caritas.
Siempre es necesario preparar el encuentro y organizar una entrevista sencilla, pautada y estructurada que dé pie a entablar una conversación con la otra persona, evitando preguntar a modo de interrogatorio.
También es importante cuidar los saludos, bienvenidas y presentaciones, no olvidar las sonrisas y procurar una mínima recogida de datos (no más de tres) al iniciar la conversación.
- ¿Qué te preocupa?
- ¿Cómo podemos ayudarte?
- ¿Qué has pensado tú para salir de esta situación?
- ¿Qué proyectos tienes en la vida?
- ¿Cómo te encuentras?
- ¿Qué te gusta hacer?
- ¿Qué sabes hacer o qué se te da bien?
- ¿Cuáles son tus hobbies o aficiones?
- ¿Qué te interesa?
- ¿Cómo está tu familia?
- ¿Cuáles son tus amistades más significativos y qué relación mantenéis?
- ¿Cómo te encuentras en el barrio en el que vives?